sábado, 13 de julio de 2013

Bajo las Sombras del Saman de Güere

El Samán de Güere fue testigo mudo del acontecer nacional durante varios siglos. Por allí transcurrió la vida del indígena, las luchas del conquistador, las guerras por la independencia. Presenció la fundación de
pueblos, el triunfo de los Libertadores, las guerras civiles fratricidas y las luchas por alcanzar la democracia. En él se resumió, no solo la historia del estado Aragua, sino también la historia de Venezuela.
Don Arístides Rojas nos habla acerca de cómo este gigantesco árbol sirvió en una ocasión de sitio de reencuentro a dos “alucinados”, como llamada Rojas a Humboldt y a Bolívar, quienes treparon las altas cimas de la gloria, de la misma manera que habían trepado las altas cimas de la Tierra. Esto sucedió en 1804. Más tarde, en plena contienda, las tropas españolas acamparon bajo la fronda generosa del Samán de Güere cuando se libró la Batalla de San Mateo donde obtuvo la inmortalidad el granadino Ricaurte.
Agustín Codazzi al ver el Saman de Güere dice lo siguiente: "Al salir del pueblo de Turmero, a una legua de distancia, se descubre un objeto que se presenta en el horizonte como un terremontero redondeado, como un tumulto cubierto de vegetación. No es una colina ni un grupo de árboles muy juntos, sino un solo árbol, el famoso Samán de Güere, conocido en toda la provincia por la enorme extensión de sus ramas, que forman una copa hemisfériea de 576 pies de circunferencia. El Samán es una vistosa especie de Mimosa, cuyos brazos tortuosos se dividen por bifurcación. Su follaje tenue y delicado se destacaba agradablemente sobre el azul del cielo. Largo tiempo nos detuvimos debajo de esta bóveda vegetal. El tronco del Samán de Güere que se encuentra sobre el camino mismo de Turmero a Maracay, sólo tiene 60 pies de alto y 9 de diámetro; pero su verdadera belleza consiste en la forma general de su cima. Los brazos se despliegan como un vasto parasol y se inclinan todos hacia el suelo, del que quedan uniformemente separados de 12 a 15 pies. La periferia del ramaje o de la copa es tan regular, que trazando diferentes diámetros hallé que tenían de 192 a 186 pies. Uno de los lados del árbol estaba por entero despojado de sus hojas a causa de la sequía y en otros quedaban a un mismo tiempo hojas y flores. Cubren los brazos y desgarran su corteza Tillandsias, Loranteas, Pitahayas, y otras plantas parásitas. Los habitantes de estos valles, y sobre todo los indios, tienen veneración por el Samán de Güere, al que parecen haber hallado los primeros conquistadores poco más o menos en el mismo estado en que hoy lo vimos... El aspecto de los árboles vetustos es en cierto modo imponente y majestuoso; así es que la violación de estos monumentos de la naturaleza se castiga severamente en los países que carecen de los monumentos de arte"'.
El Saman de Güere fue decretado  Monumento Histórico Nacional de Venezuela por el General Juan Vicente Gomez en 1933. El General Juan Vicente Gómez, encerró entre 419 fusiles, con sus respectivas bayonetas al Saman de Güere y construyó un monumento con un arco y cañones. El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán de Güere, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200). Un nutrido grupo de militares se lanzan hacia un objetivo de rescatar la democracia para ponerla al servicio del soberano, cuestión que concretan en 1998 cuando la Revolución Bolivariana comienza su proceso de cambio.













jueves, 11 de julio de 2013

Sitios Importantes de San Mateo

Iglesia de San Mateo: La Familia Bolivar y Palacio hizo de la Iglesia del pueblo su centro de atención, contribuyendo con donaciones para ampliarla así como con accesorios como la Lámpara del Santísimo, colocada hoy día y en funcionamiento en la nave dedicada a este, y que fue donada por el padre del Libertador, quien la mandó a hacer en Londres, es de plata y mide 6 pulgadas de ancho y tiene la siguiente inscripción: " La dio en limosna el Coronel Don Juan Vicente Bolívar. Año 1785 "; o un cuadro en relieve, que representa a la Santísima Trinidad coronando a la Virgen de Belén, colocado hoy día al lado derecho del Altar Mayor; así como una campana que en tantas oportunidades llamó a los fieles y que fue donada por la madre de Bolívar en 1791; hoy día esta colocada al lado izquierdo del Altar Mayor. 





















Casa Alta de Los Bolivar: Con salones de pisos enladrillados, gruesas,  altas e inmaculadas columnas, así como las paredes coronadas por techos de caña amarga y tejas. Al fondo de la casa, están las ruinas reconstruidas piedra sobre piedra, o a veces una piedra en vez de un ladrillo; mudas testigos del heroísmo de un Patriota, que sin haber nacido en esta tierra, decidió seguir un ideal de Libertad, pregonado por Bolívar e impulsado por Sucre, Mariño, Páez, Ribas, Urdaneta, Villapol, Campo-Elías y tantos otros héroes de nuestra idiosincrasia. Una cruz y tres placas alegóricas al holocausto guardan el sitio 





El Museo de la caña: Lugar donde se procesaba la caña de azúcar para obtener sus diferentes derivados; dotado con un trapiche que data de comienzos del siglo XVIII, un alambique y otras instalaciones propias de estas unidades.



sábado, 26 de enero de 2013

San Mateo Tierra Heroica



"San Mateo no es simplemente una batalla. Entre los Episodios más trascendentales de nuestra guerra de Independencia, figura en primer término; simboliza el heroísmo de la revolución".

"San Mateo es Bolívar; la energía de todo un pueblo sintetizada en un hombre; el NO supremo de una voluntad incontrastable, opuesto como escudo de hierro a la propia flaqueza y a la contraria fuerza; la resistencia irresistible de un propósito inmutable; la gran vibración de la fibra latente en el Decreto de Trujillo; uno de los más arduos, si no el más rudo, de los innúmeros trabajos del Hércules americano"."
                     Eduardo Blanco - "Venezuela Heroica"

Pérdida de la Primera República:

El 25 de Julio de 1812, luego de numerosas deserciones del ejercito patriota y ante la presión ejercida por el ejercito español al mando de Monteverde, El Generalísimo Francisco de Miranda firma la Capitulación del Ejercito Patriota, en San Mateo, en una casa la cual fue derrumbada para construir el local donde ahora se encuentra funcionando el dispensario de la población (actualmente en remodelación).

Primera Batalla de San Mateo:
 
El orgullo de Boves, vencido por José Felix Ribas en La Victoria (Batalla de La Victoria, 12 de Febrero de 1814) hizo que el asturiano arremetiera con nuevos bríos contra los patriotas en San Mateo. Estos eran los predios del Libertador, y allí tenía una de sus más importantes propiedades. Su infancia había transcurrido un buen trecho, en medio de aquellos campos hechos para la contemplación y placentero solaz.
El día 25 de febrero de 1814, Boves ocupó la población de Cagua con más de ocho mil soldados, casi todos de a caballo. Bolívar ordenó atrincherar el camino de La Victoria, para impedir el avance del jefe realista hacia Caracas.  Por su parte, Mariano Montilla resiste el ímpetu de Boves. Este, hostigado, se retira hacia las alturas de Punta del Monte. Frente a este cerro están las alturas del Calvario y la del Ingenio de Bolívar.
Al amanecer del día 28 bajan los realistas de la Punta del Monte y atacan con toda su furia las líneas defendidas por Bolívar y Lino de Clemente. Tras varias horas de combate, Boves parece incontenible. El Libertador envía al valiente Villapol a reforzar el Calvario, lo cual sirvió para que los realistas abandonaran el ataque a las posiciones mantenidas por Bolívar; pero desgraciadamente Villapol fue herido mortalmente. Vicente Campo-Elías, que venía con Bolívar desde Mérida, también cayó casi fulminado y murió a los pocos días.
Un hijo de Villapol, adolescente aún, al saber la muerte de su padre, tomó la posición que había dejado éste, sin importarle las heridas que había recibido. Se hinchó de heroísmo, de ese heroísmo que contagia, y cuando ya todo parecía perdido, el muchacho logró frenar el avance de Boves, quien al sentirse herido ordenó la retirada de sus tropas, después de diez horas de feroz combate. El joven Villapol, casi desangrado, cayó al suelo sin conocimiento, pero había triunfado.
Quedó así victorioso Bolívar en San Mateo, Mientras Boves se alejaba un tanto para curar sus heridas. 213 bajas, entre muertos y heridos, sumaron los patriotas. Los realistas perdieron, por su parte, entre 800 y 1000 hombres; tanto que las calles de San Mateo estaban literalmente cubiertas de cadáveres y heridos".
 
... y Ricaurte se inmoló en San Mateo -  Vinicio Romero Martínez

Segunda Batalla de San Mateo:
 
     Bolívar sabía que Boves regresaría. Por eso mandó a Manuel Cedeño para que, con 20 escogidos, fueran a apoderarse del jefe realista en Villa de Cura, donde se restablecía. Los caballos sumamente agotados, frustraron este plan, y los hombres tuvieron que regresarse del Pao de Zárate ante la posibilidad de un ataque de las tropas bovecistas.
Ordena El Libertador, entonces, ampliar la defensa, hasta la casa del Ingenio, en las alturas. Están sitiados, pero no hay acciones: por un lado, los realistas no cuentan con Boves, que es quien los anima; pero por el otro los patriotas carecen de fuerzas suficientes para atacar al contrario, ya que Bolívar ante el inminente avance de Rosete a Caracas, se ha desprendido de 300 efectivos y los ha enviado a defender la capital con el general Mariano Montilla, despreciando su propio peligro.
Los días iban transcurriendo con algunas escasas incursiones, hasta que el 20 de marzo reapareció Boves frente a sus tropas, inspirando gran entusiasmo. Atacó de inmediato, pero Bolívar resistió. Reanudo los asaltos los días 22 y 23, pero no consiguió sino mermar sus fuerzas, tras las sensibles perdidas.



Boves tenía noticia de la proximidad de Santiago Mariño, quien venía con tropas de Oriente, de allí la obstinación de hacerse dueño del parque existente en la casa alta del Ingenio, custodiada por el joven granadino Capitán Antonio Ricaurte, con apenas unos cincuenta hombres.
Desde que Boves apareció en Cagua, ya iban casi treinta días de situación desesperante, insostenible. Boves no tenía municiones y se interesaba  por el parque.



Historia de la Victoria 

La Victoria comenzó siendo un pueblo de indios, luego una Villa de españoles y por último, la única Ciudad Republicana de Venezuela.
            Fue Capital Federal de la  República en 1812, única Capital de la Provincia de Aragua en 1848, Capital del Estado Aragua desde  1864, Capital del Distrito Ricaurte y actualmente  Capital del Municipio “José Félix Ribas”.
            De su trayectoria histórica han quedado testimonios arquitectónicos  que es necesario conservar, para que las futuras generaciones los conozcan e identifiquen en ellos, nuestro glorioso  pasado.
            Con ese propósito, el 4 de abril de 1990, fue promulgada la Ordenanza de Protección y Conservación del Casco Histórico, cuya principal finalidad es salvaguardar el centro histórico de la ciudad y sus  principales monumentos arquitectónicos, los cuales presentamos en este trabajo.
Mediante esta Ordenanza, se delimita el área ubicada en el centro histórico y tradicional de la Ciudad de La victoria y que parte de la Plaza “José Félix Ribas”, llega por el Norte hasta la Capilla de El Calvario; por el Sur, hasta la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria; por el Este, hasta la Plaza campo Elías; y por el Oeste, hasta la Hacienda El Recreo.
En esa Ordenanza se creó por primera vez en Venezuela, la figura del Monumento municipal, para proteger las edificaciones que no han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.
Su forma es irregular, y en su seno, están ubicados, seis Monumentos Históricos Nacionales, y veintidós Monumentos Históricos o Arquitectónicos Municipales.

Lugares importantes en la historia de La Victoria 

Cuartel General Mariano Montilla: 

          Es el más hermoso e imponente cuartel de Venezuela, fue decretado por el General Cipriano Castro, Presidente de la República, el 21 de junio de 1904 y la primera piedra se colocó el 5 de julio de ese año.  El ingeniero LuísMantellini comenzó la obra inmediatamente, pero a los 4 años, en 1908, con motivo de la caída del General Castro, la obra fue paralizada por el nuevo Presidente General Juan Vicente Gómez. A su muerte, 27 años después, el nuevo Presidente general Eleazar López Contreras reanudó la obra con el mismo arquitecto y la inauguró el 4 de julio de 1937, fue declarado Monumento Histórico Nacional el 7 de diciembre de 1978.


Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

            A mediados del siglo XVIII llegaron a La Victoria más de 40 familias canarias y se establecieron en la Otra Banda al sur del Río Calanche, a finales del siglo (1790), construyeron una Ermita que dedicaron ala Patrona de las Islas Canarias, que es Nuestra Señora de la Candelaria.
           Fue inaugurada como Parroquia a finales del siglo XIX y para su inauguración, se trasladaron algunas imágenes de la Iglesia Matriz, entre ellas, la Virgen de la Candelaria y la Inmaculada Concepción (la Virgen Vencedora), la cual desde entonces se venera en esa iglesia.   A su frente está situada la Plaza Bolívar de la ciudad, tanto esta iglesia como la capilla de El Calvario, son Monumentos Históricos Nacionales en virtud de un decreto del Presidente Rómulo Betancourt, de 1964, según el cual, lo son para todas las iglesias y capillas que estuvieran construidas para 1830.   


 Capilla de El Calvario

             Corona la parte norte de la ciudad y esta dedicada a Nuestro Señor Jesucristo. Fue construida en el cerro de El Calvario a partir de 1790. Alejandro de Humbodt la visitó el 12 de febrero de 1800 y desde allí hace una hermosa descripción de la ciudad. Es el lugar del Milagroso Cristo de El Calvario que se venera en la sociedad del Cristo, ubicada en la calle Guzmán Blanco. La parte norte de La Victoria, se llamó inicialmente El Barrio Arriba y luego El Barrio de Jesús. Fue reconstruida por la Alcaldía en 1991 y dentro de poco será el centro de la nueva Parroquia de El Calvario





 Santa Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe 

            Es el primer edificio público de la ciudad, erigida el 18 de noviembre de 1620 y terminada alrededor de 1657. 
La iglesia tiene 391 años y vio crecer alrededor el pueblo, estuvo inicialmente un poco más adelante del sitio de donde está ahora. A finales del siglo XVIII se construyo el actual edificio y su inauguración se hizo el 25 de julio de 1805, nueve años antes de la Batalla del 12 de febrero de 1814.
            En el antiguo edificio fue bautizado el victoriano Juan Vicente Bolívar Ponte, padre del Libertador allí también se bautizaron muchos Próceres de la Independencia y se casaron varios Presidentes de Venezuela.
            En 1858 fue utilizada como cuartel militar y fue declarada Monumento Histórico Nacional el dos de agosto de 1960.   Gaceta Nro. 26320.


Plaza y estatua de “José Félix Ribas:” 

            Es la antigua Plaza Mayor de La Victoria, fue mercado, plaza de toros y sitio de reuniones, hasta que en 1891, se colocó en su centro la Estatua, y se bautizó con el nombre del “Vencedor de los Tiranos en La Victoria”. En su centro esta colocada la obra “Monumento Escultórico Batalla de La Victoria”, obra del escultor Eloy Palacios. Esta obra fue decretada el primero de enero de 1890, por el Presidente de la República Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, quien estaba casado con una victoriana, y fue inaugurada el 3 de febrero de 1895, con motivo de celebrarse el centenario del nacimiento del Mariscal Sucre. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 30 de mayo de 1965. Gaceta Nro.: 27.708.


 Casa del General en Jefe Santiago Mariño  

            En la Avenida Rivas Dávila, antigua calle Real de La Victoria, se encuentra la imponente mansión que fue durante cuarenta años residencia del ilustre General Santiago Mariño, Libertador de Oriente.
            La casona fue durante muchos años casa de habitación de Don Francisco Sosa y en ella estuvo muchas veces de estadía el Libertador, tuvo varios dueños pero por último fue comprada por el General Mariño y murió en ella el 4 de septiembre de 1854.
            Posteriormente fue residencia particular, hotel, colegio, bodega, hasta que fue adquirida por la nación y restaurada, gracias a la gestión de un grupo de victorianos, entre quienes estaban en el Cronista Francisco Jaramillo, el Dr. Cruz María Sigala, la Sra. Vestalia Núñez y muy especialmente el gran poeta LuísPastori.( Ministro de la Cultura).
  Sus orígenes se remontan al siglo XIX, y se ubica en una de las esquinas más importantes de la ciudad. Las líneas arquitectónicas son alegóricas al estilo neoclásico, caracterizado por la simetría en sus vanos y ornamentos. En la fachada principal destaca la portada que delimita el acceso principal que consiste en pilastras laterales y un frontón triangular, y en sus ventanas existen repisas y quita polvos con rejas sencillas y dobles hojas de madera. Tras su puerta de acceso principal existe un zaguán que conduce hasta la galería perimetral al patio. Sobre el borde superior del muro hay una cornisa rectilínea que soporta un pronunciado alero. Internamente sus espacios se desarrollan en torno a un gran patio central delimitado por galerías con columnatas mediante las cuales se accede a los espacios internos. En su construcción se utilizaron muros de tierra frisado; puertas y ventanas de madera; techos de estructura de madera con tabla; mortero y tejas criollas de arcilla, a dos aguas. Actualmente funciona allí el Museo Histórico Nacional y la Fundación de Cultura de Ribas. Declarado Monumento Histórico Nacional mediante Decreto nº 30.396 del 15 de mayo de 1974.










 CARCEL REAL

Construida a principios del siglo XVII, fue reconstruida a finales de ese mismo siglo. Si observamos de frente las casas de la acera oeste de la Plaza Ribas, notaremos que todas las puertas guardan proporción, porque la cárcel abarca desde la esquina hasta la media cuadra, en su solar se construyó el Teatro Ribas.
Dejo de ser cárcel en el siglo XIX y desde entonces se dividió en residencias particulares. Actualmente funciona en ella la Galería de Artes Minerva y la Escuela de Música Primo Casales.





 TEATRO MUNICIPAL “JOSE FELIX RIBAS”

Situado en el frente oeste de la Plaza, fue mandado a construir por el Presidente de la República, Dr. Raimundo Anduela Palacio, el 18 de Agosto de 1891, para complacer a su esposa.Inicialmente se llamó “Teatro Bolívar”, se termino de construir durante el gobierno del General Gómez, gracias al empeño del Presidente de Aragua, General Pedro José Rodríguez.
Se inauguró el 19 de diciembre de 1913, sirvió como teatro y cine, hasta que en 1946, la municipalidad se lo vendió al Dr. Hermoso quien lo demolió y construyo un cine moderno que se llamo: “Cine Ribas”. El 17 de diciembre de 1992, fue comprado por la Alcaldía por seis millones de Bolívares y declarado “Teatro Municipal José Félix Ribas”.


 CASA AMARILLA O CASA DE LA AZOTEA 

Llamada durante muchos años como la Casa de la Azotea, y fue residencia particular de las familias Báez y Reverón. En ella nació en 1834, la primera victoriana  que llegó a ser primera Dama de la República: Doña Concepción Báez Reverón, esposa del Presidente Dr. Juan Pablo Rojas Paúl. Fue residencia del Presidente Francisco Linares Alcántara, Colegio, Casa de Gobierno y por ultimo Consejo Comunal. 
Está enclavada  en el ángulo sureste de la Plaza Mayor. A mediados de este siglo fue criminalmente demolida para construir un edificio moderno que nada tenía que ver con el entorno histórico de la histórica plaza. Utilizando la misma estructura del edificio moderno, se construyo luego una réplica del edificio original  fue sede del Centro de Información Digital.  (CID) de La Victoria y actualmente funciona el SIAT y la Biblioteca Julio Páez que se encontraba anteriormente en la Casa Mariño.


 CASA DE LA CULTURA  ALSACIA ÁLVAREZ

Residencia particular de importante arquitectura, situada en la cera sur de la plaza. Fue habitación del General Francisco Linares Alcántara hijo del general Presidente, del Coronel Arcángel Mora, jefe militar de La Victoria y de otras honorables familias.
A mediados del siglo XX, sirvió de sede del Colegio Padre Machado, fundado por el párroco Dr. Ángel Pérez Cisneros. En sus aulas funciono durante muchos años el Liceo José Félix Ribas. Desde 1964, gracias a las gestiones de la Presidenta del Consejo Municipal Doña Zoilito López, paso a ser la “Casa de la Cultura”.


 CASA DE LA MUJER, “JOSEFA PALACIOS DE RIBAS”

Data del siglo XIX y está situado al lado de la Casa Amarilla. La edificación es de dos pisos y conserva su fachada con elementos de antiguo origen, posee diez habitaciones que hoy en día son utilizadas para consultorios; dos baños con puertas de madera; dos cubículos de paredes de vidrios, en donde funciona información. Hay una escalera de caracol de hierro y madera, que conduce al área administrativa y otra escalera de cemento que lleva al resto de los consultorios.
Se dice que en este inmueble se ubicó el Libertador en 1814 y es el segundo hospital de sangre de La Victoria que fue instalado por orden de Simón Bolívar, dirigido por los doctores Miguel Rodríguez y José Rodríguez. Cuentan los habitantes del sector que el Libertador acudía a visitar a los heridos de la batalla del 12 de febrero todas las noches. Posteriormente funcionó el primer comando policial de La Victoria. Actualmente se le conoce como El Cuartelito.
Anteriormente funciono en la antigua residencia particular situada en el frente sur de la plaza Ribas, la cual fue propiedad de Doña Belencita Briceño, luego pasa a manos del Dr. Ramón Camacho. Fue adquirido por la Alcandía de La Victoria en 1990. El Alcalde Germán Fleitas Núñez creó por decreto la casa de La Mujer de Ribas y la bautizo con el nombre de la esposa del general José Félix Ribas. (Josefa Palacios Blanco de Ribas)



 CHALET DE DON GONZALO GÓMEZ (CHALET CAMPO ELIAS)

Fue construido por el Coronel Gonzalo Gómez, hijo del Presidente de la Republica, General Juan Vicente Gómez. Residencia particular de la familia Montiel Dempaire, posteriormente sede del Colegio Católico “Simón Bolívar” y desde 1954, sede del Colegio “Inmaculada Concepción”. Y además en la actualidad también funciona el “Instituto Tecnólogo Antonio Ricaurte” (IUTAR).

 LA CASA DE LA CAPITULACION.

Antigua residencia particular situada en el anulo noroeste  del cruce de las calles Rivas Dávila y Ribas. A comienzos del XIX era propiedad de Don Juan de la Madriz, el mismo dueño de la casa natal el Libertador en caracas. A ella llegaba el libertador cuando venía a La Victoria. Al final de la campaña Admirable de 1813, el 4 de agosto de ese año, Bolívar recibe en ella a los representantes del Gobierno Realista que le ofrecen la Capitulación. Dese ella el libertador le escribe al Presidente de Colombia anunciándole que la guerra a terminado y que Venezuela es nuevamente libre. Tuvo varios dueños. En ella se estableció un comercio llamado “La Mascota”, por lo cual se llama también “La Casa de la Mascota”. Actualmente es propiedad de la familia Matéo. El alquiler de la casa era donado por sus dueños al Ancianato Padre Machado de La Victoria.




 CASA NATAL DE RAMON GARCIA DE SENA.

Situada al lado de la anterior, en el ángulo nordeste del cruce de las calles Rivas Dávila y Candelaria, formaban antes una sola edificación, perteneció al hacendado Ramón García de Sena y Silva, y en ella nacieron sus hijos, los  hermanos, Ilustres Próceres de la Independencia. Una de las descendientes de Don Ramón llamada Clorinda, fue la madre de la Gran Pianista Teresa Carreño García de Sena.


 CASA DEL MARQUÉS DEL TORO.

Residencia victoriana del Dr. Juan Perdomo Betancourt, teniente de justicia mayor de la Victoria, a finales del siglo XVIII, propiedad del Márquez del Toro. Cuartel General de Miranda en 1812, sede de la presidencia del Gobierno Federal de la República. Desde ahí dirigió el Generalísimo, la primera Batalla de La Victoria, el 20 de junio de 1812. Fue residencia particular, sede del “London Bazar” de “La Universal” y de la “Librería Blanca Nieves”. Está ubicada en el ángulo nordeste del cruce de las calles Rivas Dávila y Candelaria.


 CASA EL MARQUÉS  USTÁRIZ.  

Vivienda de origen colonial que fue propiedad de Don  José Ignacio de Ustáriz, El Marqués de Ustáriz y del prócer de la independencia Francisco Javier Ustáriz, quien vivió en ella. En 1917 pasó a ser sede de la Jefatura Civil de La Victoria y posteriormente del Hospital San Vicente de Paúl de las Hermanas de los Pobres, fundado por la Madre María de San José. Allí funciono el  Colegio Madre María. Está situada en el ángulo sudeste del cruce de las calles Páez y Libertador.



 MERCADO PÚBLICO (ATENEO DE LA VICTORIA).


Inicialmente fue un mercado a la intemperie que sirvió de circo, escenario de ópera y proyección de películas, hasta que el General Francisco Linares construyo a sus expensas, el “Mercado de Paraguas”. Su viuda lo vendió al General José María García Gómez presidente del estado, quien lo dono a la ciudad en 1936. El General Eleazar López Contreras, construyo el Mercado Público inaugurado el 12 de febrero de 1937.   Sirvió de mercado Municipal hasta que en 1990, el alcalde lo convirtió en “Ateneo de La Victoria”.


PALACIO CASTRO (PALACIO DE CAMPO ELIAS).

Edificación civil que fue construida a principios del siglo XX por el presidente de la República Cipriano Castro para residencia particular en 1904. Al ordenar su construcción pidió que fuera más bello que el Palacio de Miraflores.
Fue saqueado en 1908 a raíz de su caída. Durante mucho tiempo el edificio y la plaza del frente fueron conocidos como Palacio y Plaza Castro, hasta que, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, fue cambiado el nombre por el de Palacio y Plaza Campo Elías en 1909. Fue destinado a Cuartel  y en 1928. 
Fue sede de la Escuela Militar de Venezuela. En sus aulas fueron cadetes los futuros presidentes Marcos Pérez Jiménez y Wolfgang Larrazábal. Inicialmente era de un solo piso hasta que en 1936  el General López Contreras le hizo construir el segundo piso.
También funcionó el inmueble del Hogar del Buen Pastor, llamado popularmente El Reformatorio, sirvió de sede a los liceos Javier Ustáriz y Antonio Ricaurte. Actualmente sirve de sede de la Alcaldía del Municipio José Félix Ribas.
Este palacio fue declarado Monumento Histórico Municipal en 1990 y hoy en día es ampliamente reconocido y valorado por la comunidad por todo el contexto histórico, militar, educacional y gubernamental que encierra.
Espacio público construido en el siglo XX. Conocida hoy como plaza Campo Elías, fue construida como frente del palacio del mismo nombre, en su centro estuvo por muchos años una hermosa fuente que desapareció a mediados del siglo.  Fue remodelada en 1992 según un proyecto elaborado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar  escogida por concurso público.